Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo
  • La Ruta
  • Mapa
  • Ciudades
  • Instituciones
  • Revista
  • Club
  • Congreso

Archivo de autores

Volver atrás
Vista general del distrito Jugendstil de Ålesund (© Jugendstilsenteret)

ENG CAT ESP FR

Villas excepcionales destinadas al alquiler, testimonio de la diversidad del Modernismo en Greiz. Arquitecto: C. August Dassler, 1907 (© Tourist Information Greiz)

Ruta Europea del Modernismo

Noticias Agenda Galería Vídeos Autores

Beltrí y Roqueta, Víctor

Tortosa (Tarragona) 1862 - Cartagena (Murcia) 1935

1


 (© Guillermo Cegarra Beltrí / Comisión Beltrí 2012)

Aunque nacido en el seno de una familia humilde, el ambiente intelectual existente en su hogar ejerció una influencia decisiva para que se trasladara desde Tortosa a Barcelona a estudiar Arquitectura. Para poder costearse sus estudios, trabajó con su profesor Augusto Font. Durante estos años de estudiante conoce a Gaudí, con el que llega a colaborar.

Tras trabajar en Tortosa (1887-1890) y Gandía (1891-1893) como Arquitecto municipal, pasa a Murcia, para ejercer como Arquitecto de Hacienda (1893-1897).

En 1895 llega a Cartagena, que en aquellos momentos era una ciudad con una economía floreciente como consecuencia del auge de la minería. Es en ésta ciudad donde realiza lo mejor de su producción para esa nueva burguesía minera, destacando entre otras muchas obras modernistas la Casa Cervantes (1897), el Casino (1897), el Palacio Aguirre (1898), la desaparecida Casa Beltrí (1904), el Edificio Barthe (1906), el Edificio Alessón (1906), la Casa Maestre (1906), en colaboración con Marceliano Coquillat, el Panteón Aguirre (1906), la Casa Dorda (1908), la Casa Zapata (1909), el desaparecido Real Club de Regatas (1911), el Gran Hotel (1912), la inigualable Casa Llagostera (1913), con una fantástica fachada de azulejos obra del ceramista Gaspar Polo, la Casa del Niño (1917), el Huerto de las Bolas (1918) y el Panteón de Celestino Martínez (1921). Así mismo realiza notables obras modernistas fuera de Cartagena, tales como el Mercado de Abastos (1901) y el Panteón de los Hermanos Salmerón (1905), ambas en la ciudad murciana de La Unión, o el Palacete París (1908 h.) en Gandía.

Arquitectónicamente se decantó inicialmente por un eclecticismo, para integrarse rápidamente en un modernismo en el que incorpora elementos de las escuelas catalana, francesa, belga o vienesa. Destaca el concepto global de sus edificios, consiguiendo en sus obras la perfecta integración de todas las artes aplicadas, dentro del más puro espíritu modernista. Con Beltrí nos encontramos ante el mejor representante de esta corriente en la Región de Murcia.

Tweet
  • La Ruta
  • Bienvenida
  • Documentos de la asociación
  • Mapa del web
  • Accesibilidad
  • Contacto
Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo Bandera de la Unión Europea
Logotipo del Ayuntamiento de Barcelona Logotipo de  Institut del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida
Art Nouveau European Route - Ruta Europea del Modernisme 2009 - 2025
Proyecto web : Proyecto web : Play Creatividad