Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo
  • La Ruta
  • Mapa
  • Ciudades
  • Instituciones
  • Revista
  • Club
  • Congreso

Archivo de autores

Volver atrás
Vista general del distrito Jugendstil de Ålesund (© Jugendstilsenteret)

ENG CAT ESP FR

Vista general del distrito Jugendstil de Ålesund (© Jugendstilsenteret)

Ruta Europea del Modernismo

Noticias Agenda Galería Vídeos Autores

Graner i Arrufí, Lluís

Barcelona 1863 - 1929

912 Pintor y empresario


Lluís Graner, 1904 (© AHCB-AF. Francesc Serra)

Comenzó su formación en la Llotja de Barcelona y asistiendo a clases en la Academia Cases, así como en el taller de Simó Gómez. Ganó una beca de la Diputación de Barcelona para completar sus estudios en Madrid y París, hasta 1891, año en el que volvió a Barcelona. Sus primeras obras son de temática social y marginal (Interior de taverna [Interior de taberna], fondo MNAC), pero principalmente fue un gran retratista, tanto de la burguesía catalana como de los intelectuales de la época, género en el que destacó y consiguió mucho éxito (Retrat de Raimon Casellas [Retrato de Raimon Casellas], 1894; fondo MNAC).

En los primeros años del siglo XX -hasta 1907- abandonó temporalmente la pintura para adentrarse en el mundo del espectáculo, del que fue una figura activa y de espíritu innovador. Concibió un tipo de espectáculo en el que tenían cabida todas las manifestaciones artísticas -literatura, pintura, teatro, música, cine- y en el que participaban gran parte de los artistas más representativos del movimiento modernista. Con este objetivo creó la Sala Mercè (Rambla, 122; desaparecida), cuya decoración estuvo a cargo de A. Gaudí. En ella se celebraban desde charlas hasta conciertos, proyecciones de películas, etc., acontecimientos en los que participó S. Rusiñol, E. Morera y R. Casas, y donde trabajaban Segundo de Chomón como operador y A. Gual como director artístico. Animado por este éxito, se hizo empresario del Teatro Principal, momento en el que montó la empresa Espectacles i Audicions Graner.

Cuando la empresa quebró, decidió marcharse de nuevo a América, donde trabajó como pintor, y de donde no volvió hasta muchos años después.

Tweet
  • La Ruta
  • Bienvenida
  • Documentos de la asociación
  • Mapa del web
  • Accesibilidad
  • Contacto
Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo Bandera de la Unión Europea
Logotipo del Ayuntamiento de Barcelona Logotipo de  Institut del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida
Art Nouveau European Route - Ruta Europea del Modernisme 2009 - 2025
Proyecto web : Proyecto web : Play Creatividad