Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo
  • La Ruta
  • Mapa
  • Ciudades
  • Instituciones
  • Revista
  • Club
  • Congreso

Archivo de agenda

Búsqueda por contenido


Búsqueda por fecha

2021

123456789101112

2022

123456789101112

2023

123456789101112

2024

123456789101112

2025

123456789101112

Vista general del distrito Jugendstil de Ålesund (© Jugendstilsenteret)

ENG CAT ESP FR

Villas excepcionales destinadas al alquiler, testimonio de la diversidad del Modernismo en Greiz. Arquitecto: C. August Dassler, 1907 (© Tourist Information Greiz)

Ruta Europea del Modernismo

Noticias Agenda Galería Vídeos Autores

Exposición: El jardín de Anglada Camarasa

Del 04.11.2022 al 27.04.2025
CaixaForum, Palma
www.caixaforum.org/ca/palma/p/anglada-camarasa_a88128194
Organizado por CaixaForum Palma


Anglada Camarasa. <em>Entre las rosas</em>, 1907. Olio sobre tela © Colección Anglada-Camarasa Fundació

La muestra presenta un recorrido que traza el interés creciente del pintor hacia los elementos florales. A través de aceites, dibujos, fotografías, estampas e indumentaria de Anglada-Camarasa, nos hace comprender como la flor aconteció un elemento principal de sus pinturas y como las flores dibujaron su vida.

Tweet

Exposición: Victor Horta versus Art Nouveau. El vocabulario de Horta

Del 01.01.2023 al 30.06.2024
Musée Horta, Saint - Gilles, Bruselas
www.hortamuseum.be/fr/Accueil
Organizado por Musée Horta


Cartell de la exposición © Musée Horta

El objetivo de esta exposición es entender la expresión y el vocabulario de Horta sin ideas preconcebidas... Entender Horta desde dentro saliendo de los caminos trillados.

Tweet

Exposición: Privat Livemont. ¡Flores en cartel!

Del 09.03.2023 al 14.01.2024
La Maison Autrique, Bruselas
www.autrique.be/fr/agenda/expositions/en-cours-expo
Organizado por La Maison Autrique


Cartel de la exposición

El palacete Autrique presenta la obra y la vida de Privat Livemont, emblemático artista Art Nouveau de Bruselas. Artista polifacético, artesano y profesor en la Academia Industrial de Schaerbeek, Livemont parece haber sido un trabajador incansable. Se le conoce sobre todo por sus carteles y los esgrafiados de muchas fachadas de Bruselas.

Tweet

Exposición: Victor Horta versus l'Art Nouveau: el vocabulario de Horta

Del 24.03.2023 al 08.01.2024
Museo Horta, Saint-Gilles, Bruselas
www.visit.brussels/en/visitors/agenda/event-detail.Victor-Horta-versus-Art-nouveau-Horta-s-vocabulary.543092
Organizado por Musée Horta


Victor Horta. Lucernario del Palacete Solvay, 1895 © Bastin et Evrard

La exposición quiere librar a Victor Horta de la etiqueta Art Nouveau y ofrecer otras lecturas de su obra, como sus vínculos con el eclecticismo y el Art-Déco. También examina el papel destacado de sus maestros: los arquitectos Alphonse Balat, Eugène Viollet-le-Duc y Joseph Poelaert. La muestra pretende liberar la obra de Horta de cualquier idea preconcebida, dibujando un retrato del arquitecto que toma en consideración todas sus contradicciones.

Tweet

Exposición: El Mucha eterno

Del 22.03.2023 al 05.11.2023
Grand Palais Immersif, París
www.grandpalais-immersif.fr
Organizado por Le Grand Palais Immersif et la Fondation Mucha


Alphonse Mucha. <em>Invierno </em>, 1900 ©Mucha Trust

En tres actos, la exposición recorre la historia de Alphonse Mucha, el rey del cartel impreso, figura simbólica del Art Nouveau inseparable del París de la Belle Époque, y muestra sus principales obras, entre ellas la Epopeya eslava, espectacularmente presentada. También pone de relieve la influencia duradera del artista, fuente de inspiración para la creación actual, del arte callejero al manga, del cine al tatuaje.

Tweet

Exposición: Formas de la Naturaleza. Obras de cerámica Jugendstil de Henry van de Velde

Del 22.03.2023 al 02.11.2023
Haus Hohe Pappeln, Weimar
www.klassik-stiftung.de/en/your-visit/exhibition/forms-of-nature/
Organizado por Klassic Stiftung Weimar


Henry van de Velde. Utensilios de escritura, 1902  ©VG Build-Kunst

La exposición "Formas de la Naturaleza" presenta veinte obras de cerámica de propiedad privada de Henry van de Velde.
La muestra pone de relieve su interés por las formas naturales y subraya la influencia que el naturalista Ernst Haeckel tuvo en los nuevos diseños del periodo Jugendstil. Las flores, conchas e insectos siempre fueron fuente de inspiración para el reformador del arte belga Henry van de Velde. En los jarrones de Van de Velde, por ejemplo, se
pueden reconocer medusas o pulpos, mientras que su ornamentación vegetal recuerda a flores abstractas.

Tweet

Exposición: Los museos crecen

Del 22.10.2022 al 15.10.2023
Museu de Maricel. Carrer Fonollar, s/n. Sitges
www.museusdesitges.cat/ca/exposicions/els-museus-creixen
Organizado por Los Museos de Sitges


Cartel de la exposición

Esta exposición temporal nace con la voluntad de presentar las obras y los objetos que han ido entrando en las colecciones de los tres museos de Sitges desde el año 2014. Esta fecha significó la reapertura de los museos del frente marítimo, el Cau Ferrat y el de Maricel.
Desde entonces los museos han incorporado 1.382 obras, objetos y documentos, de los cuales ahora se presenta una selección de 300.

Entre las obras expuestas se encuentran piezas de Picasso, Isidre Nonell, Ramon Casas, Santiago Rusiñol, Olga Sacharoff i Alonso Cano, además de una de las mayores colecciones de vidrio de Cataluña que engloba piezas del antiguo Egipto hasta el siglo XVIII.

Tweet

Exposición: Despues del impresionismo: inventar el arte moderno

Del 25.03.2023 al 13.08.2023
The National Gallery de Londres
www.nationalgallery.org.uk/events/talks-and-conversations-curators-introduction-after-impressionism-inventing-modern-art-members-talk-and-q-a-21-03-2023
Organizado por The National Gallery de Londres


André Derain, <em>La Danza</em>, 1906; Private Collection © ADAGP, Paris and DACS, London 2023 / photo courtesy of the owner

La exposición presenta un periodo de gran agitación en el que los artistas rompieron con la tradición establecida y sentaron las bases del arte de los siglos XX y XXI.

Las décadas comprendidas entre 1880 y el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914 fueron un periodo complejo y vibrante de cuestionamiento artístico, búsqueda, asunción de riesgos e innovación. La instalación celebra los logros de tres gigantes de la época: Paul Cézanne, Vincent van Gogh y Paul Gauguin. Sigue la influencia que ejercieron en sus coetáneos, en las generaciones más jóvenes de artistas franceses y en círculos más amplios de artistas de toda Europa en Barcelona, Berlín, Bruselas y Viena.

Con más de cien obras de pintores que van desde Klimt y Kokoschka, Matisse y Picasso hasta Mondrian y Kandinsky, complementadas con una selección de esculturas de artistas como Rodin y Camille Claudel, la presentación sigue la creación de un nuevo arte moderno, libre de convencionalismos, que abarca el expresionismo, el cubismo y la abstracción.

También incluye algunas de las obras de arte más emblemáticas creadas durante estas décadas. Importantes préstamos llegan a la exposición procedentes de instituciones y colecciones privadas de todo el mundo, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de Orsay y el Museo Rodin de París, el Instituto de Arte de Chicago, las National Galleries of Scotland de Edimburgo, el Museo Nacional de Arte de Cataluña de Barcelona, la Tate Modern de Londres y el Wadsworth Atheneum Museum of Art de Hartford, Connecticut.

Tweet

Exposición: Hokusai: inspiración e influencia

Del 26.03.2023 al 16.07.2023
Museum of Fine Arts Boston
www.mfa.org/exhibitions/upcoming
Organizado por Museum of Fine Arts Boston


Katsushika Hokusai, Viento Fino, Tiempo Claro, también conocido como Fuji Rojo, ca. 1830-1831. Xilografía. Tinta y color sobre papel. Foto: © Museo de Bellas Artes, Boston

La exposición ofrece una nueva mirada a la obra del famoso Katsushika Hokusai (1760-1849) y examina con detalle el impacto que Hokusai tuvo sobre otros artistas, tanto durante su vida como más allá, con gran influencia en los creadores modernistas.

Tweet

Exposición: Klimt. Inspirado por Van Gogh, Rodin, Matisse...

Del 03.02.2023 al 29.05.2023
Bajo Belvedere, Viena
www.belvedere.at/en/klimt-inspired-van-gogh-rodin-matisse
Organizado por Museo Belvedere


Vincent van Gogh. <em>La llanura de Auvers</em>, 1890, Olio sobre tela. Belvedere, Wien© Belvedere, Wien, Foto: Johannes Stoll

¿Quién inspiró a Gustav Klimt, el gran maestro del Modernismo vienés? ¿Conocía a Vincent van Gogh? ¿Había visto alguna vez una obra de Henri Matisse? La exposición en colaboración entre el Belvedere de Viena y el Museo Van Gogh de Ámsterdam sigue un rastro que parte de los precursores artísticos de Klimt y llega hasta sus contemporáneos. En sorprendente yuxtaposición, la muestra exhibe obras de Klimt, Van Gogh, Matisse y muchos otros.

Comisariada por Markus Fellinger (Belvedere, Viena), Edwin Becker (Museo Van Gogh, Ámsterdam) y Renske Suijver (Museo Van Gogh, Ámsterdam).

Tweet

Exposición: Léon Spilliaert. Con el Mar del Norte...

Del 27.01.2023 al 29.05.2023
Fondation de l'Hermitage, Lausana
www.fondation-hermitage.ch/home/infos-pratiques/visuels/
Organizado por Fondation del Hermitage


Léon Spilliaert. Autorretrato con máscaras, 1903. Lápiz de grafito, aguada de tinta china, pincel, pluma y lápiz de color sobre papel. Foto RMN-Grand Palais (Museo de Orsay) / Stéphane Maréchalle

La Fundación del Hermitage dedica una gran retrospectiva a uno de los artistas belgas más importantes de principios del siglo XX: Léon Spilliaert (Ostende 1881-Bruselas 1946). Autodidacta, formado en la literatura de su época y convencido de su destino de artista elegido, Spilliaert es autor de una obra de profunda originalidad, bañada en cuestiones metafísicas y en la cultura flamenca, y realizada casi exclusivamente sobre papel. Mezclando técnicas gráficas, el artista de Ostende teje vínculos con el simbolismo y el expresionismo contemporáneos, y parece anunciar, en sus paisajes más radicales, simplificados hasta el extremo, la abstracción geométrica y el minimalismo.

Tweet

Exposición: Aristides Maillol: la búsqueda de la armonía

Del 25.02.2023 al 28.05.2023
Roubaix
www.roubaix-lapiscine.com/expositions/exposition-maillol/
Organizado por La Piscine, Musée d'art et industrie


<em>La montaña</em>, 1925

Maillol, muy presente en París gracias a los bronces instalados en los jardines del Carrousel por Dina Vierny y André Malraux, e inaugurando la galería de esculturas de La Piscine con île-de-France, el catalán Aristides Maillol aparece como un escultor tan esencial como incomprendido y poco conocido.

Gracias a préstamos excepcionales, la obra de Maillol se presenta en toda su variedad: principalmente esculturas, pero también pinturas, cerámicas, bordados y objetos de arte decorativo, así como dibujos y grabados. Aunque la exposición abarca toda su carrera, se centra en particular en el período inicial, durante el cual Maillol descubrió su verdadera vocación y se estableció como escultor.

Tweet

Exposición: Viena 1900. El nacimiento de la modernidad

Del 29.03.2019 al 29.03.2023
Leopold Museum, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/107/vienna-1900
Organizado por Leopold Museum


Cartel de la exposición

La exposición crea un rico panorama que ofrece una mirada única y compleja a la fascinación que ejerce la Viena de alrededor del año 1900 y la atmosfera vibrante de esta época. Se trata de una muestra semipermanente que abarca alrededor de 1.300 obras expuestas en tres plantas, y que presenta el esplendor y la riqueza de los logros artísticos e intelectuales de este período a través de obras maestras del Leopold Museum, así como de préstamos permanentes de colecciones austríacas e internacionales.

Tweet

Exposición: Exposición monográfica dedicada al gran ilustrador Ricard Opisso

Del 17.02.2023 al 26.03.2023
Espai cultural fòrum Berger de Vilafranca del Penedès, Barcelona
www.pinnae.cat/noticies
Organizado por La Fundación Pinnae con la colaboración de la galeria de arte Gothsland


Cartel de la exposición

Esta exposición monográfica está dedicada al gran ilustrador Ricard Opisso i Sala. La muestra se compone de más de 30 obras de este artista único, que inició su trayectoria con Antoni Gaudí y se hizo popular ilustrando las páginas del TBO, una revista de cómics catalana escrita en castellano y algunos números en catalán, que apareció en 1917 y se publicó, con interrupciones, hasta 1998.

Tweet

Exposición: Feliu Elias. La realidad como obsesión

Del 30.11.2022 al 19.03.2023
MNAC, Barcelona
www.museunacional.cat/ca/feliu-elias-la-realitat-com-obsessio
Organizado por Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC)


<em>El xzar descansa</em>, 1909 de Feliu Elias

Esta exposición pondrá el foco en la personalidad contradictoria y dogmática de Feliu Elias (Barcelona, 1878-1948). Artista de una personalidad poliédrica en la que conviven Elias pintor, el caricaturista Apa, el historiador y crítico de arte Joan Sacs e, incluso, el "Demonio Verde", otro de sus alias cuando firma artículos sobre técnica y oficios de la pintura.

La exposición presentará una síntesis de su actividad creativa, centrándose muy especialmente en su pintura de pincelada miniaturista que dentro de un realismo mágico exalta por igual su ámbito familiar -una humilde bombilla, un huevo frito, una toile de Jouy, una silla isabelina o un mortero- que sus hijas o pasiones artísticas, como la pintura holandesa, Alfred Sisley o la cerámica china. Se trata de una pintura que no está sujeta a grandes evoluciones técnicas, que se mantiene impasible y fiel a unas temáticas concretas a lo largo de todo su itinerario vital, irradiando su predilección por la cultura material.

Tweet

Exposición: Arquitecturas imposibles: diálogo con Laurent Gapaillard

Del 19.11.2022 al 19.03.2023
Musée des Beaux-Arts, Nancy
musee-des-beaux-arts.nancy.fr/les-expositions-2375.html
Organizado por Musée des Beaux-Arts


Cartel de la exposición © Musée des Beaux-Arts, Nancy
Tweet
  • La Ruta
  • Bienvenida
  • Documentos de la asociación
  • Mapa del web
  • Accesibilidad
  • Contacto
Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo Bandera de la Unión Europea
Logotipo del Ayuntamiento de Barcelona Logotipo de  Institut del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida
Art Nouveau European Route - Ruta Europea del Modernisme 2009 - 2025
Proyecto web : Proyecto web : Play Creatividad