Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo
  • La Ruta
  • Mapa
  • Ciudades
  • Instituciones
  • Revista
  • Club
  • Congreso

Programa del Congreso

Eje 1. La Ciudad filmada: Art Nouveau y cine

Eje 2. Art Nouveau y política en los albores de la globalización

Eje 3. Les Fleurs du Mal: el estilo en tiempos convulsos

Eje 4. Investigaciones y tesis doctorales en curso

Vista general del distrito Jugendstil de Ålesund (© Jugendstilsenteret)

ENG CAT ESP FR

János Feketeházy, 1896. El Puente de Francisco- José

III Congreso Internacional coupDefouet

Programa
del Congreso
Comités
del Congreso
Actas
Contenidos Congreso

Eje 1. La Ciudad filmada: Art Nouveau y cine

En este eje temático se abordaron nuevas perspectivas sobre el patrimonio Art Nouveau de las ciudades a través del lenguaje cinematográfico, teniendo en cuenta la coincidencia temporal de la irrupción de los dos.

Se seleccionaron comunicaciones que relacionan la ciudad con las imágenes filmadas durante la época de eclosión del Art Nouveau y también otras miradas cinematográficas posteriores en relación a este movimiento artístico. Eran susceptibles de estudio los sistemas de representación según el punto de vista oficial y/o amateur, analizados por sí mismos o comparados con otras ciudades, y también la posibilidad de reconstruir lo que se ha conservado, desaparecido o bien olvidado.

Art Nouveau y Cine. Sincronías y asincronías

Ponencia marco por José Enrique Monterde

Descargar el texto completo

El vértigo de la metropolis. Escenarios urbanos animados al ritmo de la cultura de masas

Conferencia inaugural por Teresa-M. Sala

Descargar el texto completo

Lista de comunicaciones presentadas en este eje temático

Aquí se pueden descargar todas las comunicaciones, con sus respectivos abstracts y un breve CV del autor. Las comunicaciones están listadas por orden alfabético del apellido de sus autores. Todos los abstracts tienen versión en inglés, pero las comunicaciones aparecen en el idioma en que fueron presentadas.

Art Nouveau en transición (The Danish Girl, Tom Hooper, 2015)

Cyril Barde

Descargar el texto completo

Celebridades y paisajes urbanos filmados del Modernismo en el contexto de la Dictadura de Primo de Rivera

Isabel Fabregat, Irene Gras & Teresa-M. Sala

Descargar el texto completo

El Art Nouveau como catalizador para el exotismo en las películas de los años 1920: L'Atlantide (Jacques Feyder, 1921), Salomé (Charles Bryant, 1923) y The Thief of Baghdad (Raoul Walsh, 1924)

Marta Piñol Lloret

Descargar el texto completo

Luis Buñuel el Art Nouveau: Memorias de su infancia en Calanda y Zaragoza y su influencia en la escenografía de la película Él (1953)

María Pilar Poblador Muga

Descargar el texto completo

El Modernismo fotografiado. Performatividad tecnológica y experiencia identitaria de Barcelona mediante los amateurs del Centro Excursionista de Cataluña

Núria F. Rius

Descargar el texto completo

El Cine y Ciudad por la vanguardia: la arquitectura de Gaudí y The Passenger de Antonioni

Raffaella Russo Spena

Descargar el texto completo

Filmar la vida junto al mar. Puerto, Hogueras y evocaciones alicantinas (1905-1932)

Pablo Sánchez Izquierdo

Descargar el texto completo

Filmación cinematográfica en Barcelona durante la época del Modernismo

Lluïsa Suárez Carmona

Descargar el texto completo

La Exposición de artes industriales de Estocolmo, 1909: un caso de estudio de I-Media-Cities

Ingrid Stigsdotter

Eje 2. Art Nouveau y política en los albores de la globalización

La relación entre el arte en general y la política ha quedado bien establecida por la historiografía moderna, y es interpretada desde diversas teorías y aportaciones. Las peculiaridades de la época en que el Art Nouveau nació y floreció, aproximadamente entre el 1890 y el 1914, demandan un análisis específico de esta relación. La industrialización, la evolución de las comunicaciones y los avances tecnológicos en general transformaron el contexto económico, social y cultural. A la vez, las ambiciones y dinámicas políticas también evolucionaron, y se caracterizaron por la aparición de nuevos movimientos sociales y revolucionarios y un resurgimiento del nacionalismo y el colonialismo.

En este eje se incluyeron las comunicaciones que analizaban la relación de las obras y los/as artistas Art Nouveau con la política, y en particular con el colonialismo.

Art Nouveau y política en la cima del imperialismo europeo: Horta, Van de Velde, Klimt y el vanguardista estilo Congo

Ponencia marco por Debora Silverman

Lista de comunicaciones presentadas en este eje temático

Aquí se pueden descargar todas las comunicaciones, con sus respectivos abstracts y un breve CV del autor. Las comunicaciones están listadas por orden alfabético del apellido de sus autores. Todos los abstracts tienen versión en inglés, pero las comunicaciones aparecen en el idioma en que fueron presentadas.

Batik – Como la emancipación de las amas de casa en las Índias Orientales holandeses y “en casa” influyó en el diseño Art Nouveau en Europa

Olga Harmsen

Descargar el texto completo

Una bolsa de valores y un manifiesto político: la ambigüedad de la Beurs van Berlage en Amsterdam (1898-1903)

Frédérique Hauffmann

Descargar el texto completo

Arquitectura, Regionalismo, Política: Finlandia en el alba del siglo XX

Pekka Korvenmaa

Descargar el texto completo

Cafetería y nación: Cafeterías en Ljubljana en torno al 1900 como lugares de identificación nacional

Martina Malešič

Rafael Bordalo Pinheiro, un artista Art Nouveau portugués

Rita Nobre Peralta

Descargar el texto completo

Arte y política en la escultura catalana del 1900 en Latinoamérica

Cristina Rodríguez-Samaniego / Natàlia Esquinas

Descargar el texto completo

Estilo Congo en el Congo: Rastreando el Art Nouveau en Mbanza-Ngungu

Ruth Sacks

Descargar el texto completo

La estètica japonista y Gustav Klimt: en búsqueda de una nueva voz

Svitlana Shiells

Descargar el texto completo

Art Nouveau y socialismo, el patrimonio de la Sociedad Cooperativa de Bruselas, la Casa del Pueblo

Jos Vandenbreeden

Descargar el texto completo

Comercio, política colonial y Liberty en Génova entre el final del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial

Ottobrina Voccoli

Descargar el texto completo

Eje 3. Les Fleurs du Mal: el estilo en tiempos convulsos

A finales del siglo XIX la crisis de civilización comporta una serie de comportamientos y fenómenos que perturban la psiquis humana. De manera que, las afecciones, las neurosis, los paroxismos, los estados de conciencia alterada se convierten en los síntomas de una enfermedad del cuerpo y del alma. La fascinación por el hipnotismo, las drogas y otras aplicaciones terapéuticas para tratar males como la histeria femenina –considerada entonces como una enfermedad- se relaciona con los prejuicios sexuales y de género de la sociedad patriarcal. En este contexto, Eros y Tánatos se presentan como una relación bipolar, en la que las pulsiones de vida y de muerte, del sexo y la destrucción, conforman una determinada iconografía del erotismo finisecular.

Les Fleurs du Mal: el estilo en tiempos convulsos

Ponencia marco por Paul Greenhalgh

Descargar el texto completo

Lista de comunicaciones presentadas en este eje temático

Aquí se pueden descargar todas las comunicaciones, con sus respectivos abstracts y un breve CV del autor. Las comunicaciones están listadas por orden alfabético del apellido de sus autores. Todos los abstracts tienen versión en inglés, pero las comunicaciones aparecen en el idioma en que fueron presentadas.

Y la novia vestía de negro... Eros y Thanatos en Mis funerales de Miquel Viladrich

Juan Carlos Bejarano Veiga

Descargar el texto completo

Celebridades en la Belle Époque: A propósito de un hallazgo cartófilo

Mariàngels Fondevila / Elena Llorens

Descargar el texto completo

Amores macabros: de la erotización de la belleza moribunda a la profanación del cadáver

Irene Gras Valero

Descargar el texto completo

Eros y Thanatos en el Art Nouveau noruego

Tove Kristin Lande

Descargar el texto completo

Edificios de carne y hueso. Arquitectura corpórea en el Art Nouveau francés

Thomas Moser

Descargar el texto completo

Ismael Smith, desnudo y descubierto

Txema Romero Martínez

Descargar el texto completo

Eje 4. Investigaciones y tesis doctorales en curso

La selección de trabajos para esta sección priorizó las aportaciones de investigadores/as o grupos de investigación que aportasen proyectos que puedan estimular el debate con objeto de que las y los estudiantes de postgrado que están trabajando en la tesis y los investigadores/as más veteranos en el campo del Art Nouveau puedan compartir análisis y opiniones.

Viena 1918 - El final de la monarquia de los Habsburgo. Commemoración de las muertes de Otto Wagner, Gustav Klimt, Koloman Moser y Egon Schiele

Conferencia de clausura a cargo de Franz Smola

Descargar el texto completo

Lista de comunicaciones presentadas en este eje temático

Aquí se pueden descargar todas las comunicaciones, con sus respectivos abstracts y un breve CV del autor. Las comunicaciones están listadas por orden alfabético del apellido de sus autores. Todos los abstracts tienen versión en inglés, pero las comunicaciones aparecen en el idioma en que fueron presentadas.

Del lujo a lo rústico. Cerámicas belgas Art Nouveau entre la industria y la artesania

Mario Baeck

Descargar el texto completo

El problema etimológico de la Szecesszió en Hungría a través de la obra de Albert Kálmán Kőrössy

Eszter Baldavári

Descargar el texto completo

Bernardino Martorell i Puig, arquitecto (Barcelona, 1877-1937)

Mariola Borrell Escudé

Descargar el texto completo

Murales Art Nouveau y Longue Durée: del grotesco de Ruskin al arte de calle

Santiago González Villajos

Descargar el texto completo

La influencia de la Secession vienesa: el arquitecto modernista Joan Amigó Barriga, estado de la cuestión

Anna Hernandez Tudela

Descargar el texto completo

Investigación Internacional sobre Art Nouveau en Puebla (México)

Fàtima López Pérez

Descargar el texto completo

La relación entre el diseño de carteles y otras producciones artísticas durante la época del Art Nouveau y el Jugendstil

Maarten Nubé

Descargar el texto completo

El redescubrimiento del chic parisien: Crónica inédita de la trayectoria vital y artística de Joan Cardona

Gabriel Pinós Guirao

Descargar el texto completo

Geometría estètica y luz en la Iglesia del monasterio de Valldonzella

Carles Rius Santamaria

Descargar el texto completo

Promoción del Art Nouveau en el Tokio moderno –Mitsukoshi y el “quimono contemporáneo”

Saskia Thoelen

Descargar el texto completo

De la “Pequeña iglesia azul” al patrimonio europeo – Patrimonialización de la arquitectura Art Nouveau húngara en la cuenca de los Cárpatos (el ejemplo de Bratislava)

Lilla Zámbó

  • La Ruta
  • Bienvenida
  • Documentos de la asociación
  • Mapa del web
  • Accesibilidad
  • Contacto
Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo Bandera de la Unión Europea
Logotipo del Ayuntamiento de Barcelona Logotipo de  Institut del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida
Art Nouveau European Route - Ruta Europea del Modernisme 2009 - 2025
Proyecto web : Proyecto web : Play Creatividad