Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo
  • La Ruta
  • Mapa
  • Ciudades
  • Instituciones
  • Revista
  • Club
  • Congreso

Archivo de autores

Volver atrás
Vista general del distrito Jugendstil de Ålesund (© Jugendstilsenteret)

ENG CAT ESP FR

János Feketeházy, 1896. El Puente de Francisco- José

Ruta Europea del Modernismo

Noticias Agenda Galería Vídeos Autores

Clarasó i Daudí, Enric

Sant Feliu del Racó 1857 - Barcelona 1941

7 Escultor


Enric Clarasó, 1904 (© AHCB-AF. Francesc Serra)

Se formó en la Llotja de Barcelona, donde fue discípulo de Joan Roig. Muy pronto montó su propio taller y lo convirtió en un centro de reuniones de artistas modernistas y amigos, como R. Casas o S. Rusiñol, con los que expuso.
En 1889, después de colaborar en la Exposición Universal de Barcelona, se marchó a París para ampliar sus estudios con el escultor Henri Chapu y también en la Academia Julien.
Su producción escultórica muestra piezas enraizadas en un cierto academicismo y otras que resultan características del Modernismo, sobre todo en los monumentos funerarios, los cuales presentan muchas figuras femeninas desnudas, que acostumbran a tener rostros melancólicos y posturas de abandono, como, por ejemplo, Eva (1904; fondo MNAC). También esculpía figuras en las que trataba temas sociales.
Él mismo reconoció su obra Memento homo! (1900; Cementerio de Montjuïc, Mare de Déu de Port, 56-58) como la más lograda de su producción.

Tweet
  • La Ruta
  • Bienvenida
  • Documentos de la asociación
  • Mapa del web
  • Accesibilidad
  • Contacto
Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo Bandera de la Unión Europea
Logotipo del Ayuntamiento de Barcelona Logotipo de  Institut del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida
Art Nouveau European Route - Ruta Europea del Modernisme 2009 - 2025
Proyecto web : Proyecto web : Play Creatividad