Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo
  • La Ruta
  • Mapa
  • Ciudades
  • Instituciones
  • Revista
  • Club
  • Congreso

Archivo de agenda

Búsqueda por contenido


Búsqueda por fecha

2009

123456789101112

2010

123456789101112

2011

123456789101112

2012

123456789101112

2013

123456789101112

2014

123456789101112

2015

123456789101112

2016

123456789101112

2017

123456789101112

2018

123456789101112

2019

123456789101112

2020

123456789101112

2021

123456789101112

coupDefouet International Congress, Barcelona JUL.2023

English Català Castellano Français

coupDefouet International Congress, Barcelona JUL.2023

Ruta Europea del Modernismo

Noticias Agenda Galería Vídeos Autores

Exposición: Sorollal: el maestro de la luz

Del 18.03.2018 al 07.07.2019
La National Gallery - Sainsbury Wing, Londres
www.nationalgallery.org.uk/whats-on/exhibitions/sorolla-spanish-master-of-light
Organizado por National Gallery, Londres


Cartel de la exposición

La National Gallery presenta la primera exposición organizada en el Reino Unido en más de un siglo del impresionista español Sorolla, conocido como el "maestro de la luz" por sus telas iridiscentes. Es una excelente oportunidad para ver la exposición más completa de las pinturas de Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923) fuera de España.

Tweet

Exposición: Oskar Kokoschka. Expresionista, migrante, europeo

Del 06.04.2019 al 08.07.2019
Leopold Museum, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/108/oskar-kokoschka
Organizado por Leopold Museum


Oskar Kokoschka, <em>Autorretrato, con una mano en la cara</em>, 1918/19 © Leopold Museum, Vienna

El Leopold Museum dedica una de las retrospectivas más completas hasta la fecha a Oskar Kokoschka (1886-1908), considerado "el más indómito" de los artistas. Con unas 260 obras, que incluyen piezas clave de colecciones internacionales, así como obras que pocas veces o nunca han sido exhibidas antes, la muestra se centra en el trabajo multifacético de Kokoschka de todos los períodos de su obra, que creó en lugares diversos, que incluyen Viena, Dresde, Praga, Londres y, finalmente, Villeneuve.

Tweet

Exposición: "FEMMES 1900. La mujer Art Nouveau. Homenaje a Eugene Grasset"

Del 11.05.2019 al 21.07.2019
Galleria Harry Bertoia, Pordedone
www.beniculturalionline.it/event.php?n=1409
Organizado por Propordenone Onlus


Cartel de la exposición

La gran variedad de obras expuestas permitirá al visitante realizar un recorrido por diferentes estilos europeos de finales del siglo XIX y principios del XX como el Modernismo, el Art Nouveau, el Liberty, la Secession o el Jugendstil, y descubrir las distintas sensibilidades con que los autores trataron el tema de la feminidad.

Tweet

Exposición: Toulouse-Lautrec y las estrellas parisinas

Del 07.04.2019 al 04.08.2019
Museum of Fine Arts Boston, MA
www.mfa.org/exhibitions/toulouse-lautrec-and-the-stars-of-paris
Organizado por Museum of Fine Arts Boston


Cartel de la exposición © 2019 Museum of Fine Arts, Boston
Tweet

Exposición: Vincent van Gogh y Gran Bretaña

Del 27.03.2019 al 11.08.2019
Tate Britain, Londres
www.tate.org.uk/whats-on/tate-britain/exhibition/ey-exhibition-van-gogh-and-britain
Organizado por Tate Britain


Vincent van Gogh, <em>Autorretrato, Otoño</em>, 1889 © National Gallery of Art (Washington, USA)

Esta importante exposición reúne 45 obras de Vincent van Gogh y nos revela cómo se inspiró en Gran Bretaña y como los artistas británicos se inspiraron en él.

Tweet

Exposición: Contra la invisibilidad: mujeres diseñadoras en los Deutsche Werkstätten Hellerau, 1898-1938 (Talleres Alemanes de Hellerau)

Del 17.05.2019 al 18.08.2019
Museum für Kunst und Gewerbe Hamburg (MKG), Hamburg
www.mkg-hamburg.de/en/exhibitions/upcoming/gegen-die-unsichtbarkeit.html
Organizado por Kunstgewerbemuseum Dresden


Clase para chicas impartida por la profesora Margarete Junge en la Escuela de Artes y Oficios de Dresden, 1911, Archivo de la Academia de Bellas Artes de Dresden

Esta exposición arroja luz por primera vez sobre la obra de dieciocho mujeres diseñadoras y una fotógrafa de productos que trabajaron para los Deutsche Werkstätten a principios del siglo XX. Son artistas que han sido olvidadas a pesar de su actividad intensa en el diseño y la formación, en numerosas exposiciones y en concursos donde fueron ganadoras. Mujeres que trabajaron como diseñadoras de muebles, si bien a menudo solo se las formaba como maestras de dibujo, y generalmente sin un título que les permitiera acceder a la universidad en su época. Mujeres que trastocaron los roles sociales tradicionales y adquirieron autonomía y autodeterminación en sus vidas profesionales y sociales dedicándose a un terreno que previamente había estado reservado a los hombres. Estas mujeres no solo hicieron una aportación vital al éxito de aquellos talleres emergentes, sino que fueron además fundamentales en la promoción del movimiento de reforma en Alemania.

Tweet

Exposición: Azul, el color del Modernismo

Del 03.05.2019 al 25.08.2019
CaixaForum de Sevilla
www.caixaforum.es/es/sevilla/fichaexposicion?entryId=876368
Organizado por Obra Social laCaixa


Cartel de la exposición

La muestra se adentra en el espíritu de una época marcada por la presencia del azul y de sus connotaciones. Se trata de un período, el de finales del siglo XIX y comienzos del XX, en que se constituye una poetización estética basada en la relación entre los paisajes, los fenómenos de la naturaleza y los estados anímicos. Esta correspondencia entre la naturaleza y el yo se inscribe en el proyecto de la modernidad, transita por el simbolismo y ve nacer el cinematógrafo.

Una vez terminado el periodo expositivo en Sevilla, la muestra se podrá visitar en otras dos ciudades españolas.

Tweet

Exposición: Los Museos de Glasgow y la Federación Americana de las Artes

Del 15.03.2019 al 26.08.2019
The Walker Art Gallery, Liverpool
www.liverpoolmuseums.org.uk
Organizado por Els Museus de Glasgow i la Federació Americana de les Arts


<em>Water Sprite</em>, designed by William Gibson Morton ca. 1895-1896, probably made by William Stewart © CSG CIC Glasgow Museums Collection

Actualmente se presenta en Liverpool la exposición itinerante que se organizó en 2018 en Glasgow para celebrar el 150 aniversario del nacimiento de uno de sus hijos más ilustres: el arquitecto, diseñador y artista Charles Rennie Mackintosh. El eje central de las celebraciones de la ciudad fue la exposición temporal de los Museos de Glasgow, aclamada tanto por la crítica como por el público, "Charles Rennie Mackintosh: creando el estilo Glasgow", que se presentó en la Galería de Arte y Museo Kelvingrove. Si alguien no tuvo ocasión de verla en Glasgow, todavía tendrá la oportunidad durante la gira, primero en Liverpool y luego recorriendo los Estados Unidos en los próximos años.

Para más información sobre la gira americana: www.amfedarts.org

Tweet

Exposición: El Palacio de los Artesanos

Del 29.07.2019 al 02.09.2019
Sant Pau Recinte Modernista Barcelona
palauguell.cat/en/node/1220
Organizado por Palau Güell


Detall del vitrall de la Sala de Confianza © Fotografia: Ramon Manent

La exposición itinerante "El Palacio de los Artesanos" permite descubrir -a través de las fotografías de Ramon Manent- las formas, piezas y estructuras singulares que están escondidas en cada estancia y rincón de este palacio urbano construido por el arquitecto Antoni Gaudí en finales del siglo XIX.

Tweet

Exposición: Koloman Moser: artista universal entre Gustav Klimt y Josef Hoffmann

Del 23.05.2019 al 15.09.2019
Museo Villa Stuck, Munich
www.villastuck.de/ausstellungen/2019/moser/index.htm
Organizado por Museum Villa Stuck en colaboración con el MAK Museum de Viena


<em>Retrato de Koloman Moser</em>. Anónimo,1903 © MAK
Tweet

Exposición: Joan Miró. Serie Gaudí

Del 26.06.2019 al 29.09.2019
Fundación Joan Miró, Barcelona
www.fmirobcn.org/ca/exposicions/cat/1/exposicio-temporal/actual
Organizado por Fundació Joan Miró


Joan Miró. <em>Gaudí XX</em>, 1979 © Fundació Joan Miró 2019

La exposición muestra la influencia de Antoni Gaudí en la obra de Miró a través del conjunto de grabados Serie Gaudí, 21 piezas de varios tamaños protagonizadas por personajes fantásticos con las que Miró le rindió homenaje a mediados de los años setenta. Miró se interesa por el ritmo y la estructura de la arquitectura gaudiniana, y comparte con el arquitecto el cuestionamiento de los procedimientos y los materiales de expresión y un vínculo profundo con la naturaleza, generadora de sus creaciones. El tratamiento del color y el uso de líneas curvas en los grabados recuerdan la técnica del trencadís, realizada con trozos de cerámica reutilizados, característica de la obra de Gaudí.

Tweet

Exposición: Antoni Fabrés

Del 31.05.2019 al 29.09.2019
Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC)
www.museunacional.cat/en/antoni-fabres-0
Organizado por Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC)


Antoni Fabrés. <em>Reposo del guerrero</em>, 1878. Donación del artista, 1925 © Museu Nacional d'Art de Catalunya

Esta exposición se propone recuperar la obra de un pintor catalán que en vida cosechó un gran éxito, pero que el inexorable paso del tiempo, y con él las diferentes generaciones historiográficas, dejaron en el olvido.

La muestra ofrece un recorrido por la obra de Antoni Fabrés i Costa (1854 - 1938), escultor y pintor, que con veintiún años y siendo alumno de la Escola Llotja de Barcelona, ganó una pensión para ir a Roma, la ciudad que entonces era el destino natural para los artistas que destacaban. Al llegar allí, un año después de la muerte de Mariano Fortuny, Fabrés se dedicó al dibujo, a la pintura y a la acuarela, tres técnicas que dominó como nadie en su época.

Tweet

Exposición: Félix Vallotton. Pintor del desasosiego

Del 30.06.2019 al 29.09.2019
Royal Academy of Arts, Londres,
www.royalacademy.org.uk/exhibition/felix-vallotton
Organizado por Royal Academy of Arts, Londres, y el Metropolitan Museum of Art, Nueva York, en colaboración con la Fundación Félix Vallotton, Lausana


Félix Vallotton, <em>La visita</em>, 1899 © Kunsthaus Zürich, 1909

La muestra repasa la vida y la obra del pintor suizo Félix Vallatton (1865-1925), que fue uno de los artistas grabadores más importantes de su época. A través de más de 80 pinturas y grabados magníficos, la exposición presenta la obra extraordinaria de Vallotton, que incluye retratos cautivadores, paisajes de ensueño y grabados satíricos destilados en bloques puros de blanco y negro.

Tweet

Exposición: KünstlerHAUS - MeisterHAUS - MeisterBAU. Los orígenes de las vanguardias

Del 30.06.2019 al 20.10.2019
Museu de la Colònia d'Artistes de Darmstadt
www.mathildenhoehe.eu/ausstellungen/aktuell/
Organizado por Instituto Mathildenhöhe, Darmstadt


Cartel de la exposición © Mathildenhöhe Darmstadt

Para conmemorar el centenario de la fundación de la Bauhaus, el Instituto Mathildenhöhe presenta una exposición que quiere destacar la importancia de la Bauhaus y la arquitectura posterior a la Segunda Guerra Mundial. La exposición de la Colonia de Artistas de Darmstadt de 1901 fue la primera muestra permanente de arquitectura moderna del mundo y desde entonces ha influido en numerosos proyectos expositivos y de urbanismo. Fueron principalmente los miembros de la Colonia Joseph Maria Olbrich y Peter Behrens quienes presentaron nuevas ideas en Darmstadt a través de su arquitectura encarada hacia el futuro y su diseño holístico, que luego seguirían desarrollándose en el Werkbund, del que ambos fueron fundadores, y posteriormente en la Bauhaus. No es casual que los directores de la Bauhaus Walter Gropius y Ludwig Mies van der Rohe hubieran trabajado los dos en el estudio de Peter Behrens al inicio de sus carreras y hubiesen podido observar cómo el arquitecto fusionaba artesanía, diseño creativo y fabricación a gran escala. Después de 1945, el legado de la Colonia de Artistas de Darmstadt fue fuente de inspiración para que la ciudad destruida por la guerra se reconstruyera como centro de la arquitectura y el diseño modernos, una iniciativa que conllevaría la construcción de varias Meisterbauten (obras maestras arquitectónicas) diseñadas por arquitectos de renombre como Max Taut, Otto Bartning y Ernst Neufert.

 

Tweet
1 | 2 | Siguiente »
  • La Ruta
  • Bienvenida
  • Documentos de la asociación
  • Mapa del web
  • Accesibilidad
  • Contacto
Logotipo de la Ruta Europea del Modernismo Bandera de la Unión Europea
Logotipo del Ayuntamiento de Barcelona Logotipo de  Institut del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida
Art Nouveau European Route - Ruta Europea del Modernisme 2009 - 2023
Proyecto web : Proyecto web : Play Creatividad