La muestra presenta un recorrido que traza el interés creciente del pintor hacia los elementos florales. A través de aceites, dibujos, fotografías, estampas e indumentaria de Anglada-Camarasa, nos hace comprender como la flor aconteció un elemento principal de sus pinturas y como las flores dibujaron su vida.
Exposición: El jardín de Anglada Camarasa
Del 04.11.2022 al 27.04.2025
CaixaForum, Palma
www.caixaforum.org/ca/palma/p/anglada-camarasa_a88128194
Organizado por CaixaForum Palma
Exposición: Los museos crecen
Del 22.10.2022 al 15.10.2023
Museu de Maricel. Carrer Fonollar, s/n. Sitges
www.museusdesitges.cat/ca/exposicions/els-museus-creixen
Organizado por Los Museos de Sitges
Esta exposición temporal nace con la voluntad de presentar las obras y los objetos que han ido entrando en las colecciones de los tres museos de Sitges desde el año 2014. Esta fecha significó la reapertura de los museos del frente marítimo, el Cau Ferrat y el de Maricel.
Desde entonces los museos han incorporado 1.382 obras, objetos y documentos, de los cuales ahora se presenta una selección de 300.
Entre las obras expuestas se encuentran piezas de Picasso, Isidre Nonell, Ramon Casas, Santiago Rusiñol, Olga Sacharoff i Alonso Cano, además de una de las mayores colecciones de vidrio de Cataluña que engloba piezas del antiguo Egipto hasta el siglo XVIII.
Exposición: Viena 1900. El nacimiento de la modernidad
Del 29.03.2019 al 29.03.2023
Leopold Museum, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/107/vienna-1900
Organizado por Leopold Museum
La exposición crea un rico panorama que ofrece una mirada única y compleja a la fascinación que ejerce la Viena de alrededor del año 1900 y la atmosfera vibrante de esta época. Se trata de una muestra semipermanente que abarca alrededor de 1.300 obras expuestas en tres plantas, y que presenta el esplendor y la riqueza de los logros artísticos e intelectuales de este período a través de obras maestras del Leopold Museum, así como de préstamos permanentes de colecciones austríacas e internacionales.
Exposición: Feliu Elias. La realidad como obsesión
Del 30.11.2022 al 19.03.2023
MNAC, Barcelona
www.museunacional.cat/ca/feliu-elias-la-realitat-com-obsessio
Organizado por Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC)
Esta exposición pondrá el foco en la personalidad contradictoria y dogmática de Feliu Elias (Barcelona, 1878-1948). Artista de una personalidad poliédrica en la que conviven Elias pintor, el caricaturista Apa, el historiador y crítico de arte Joan Sacs e, incluso, el "Demonio Verde", otro de sus alias cuando firma artículos sobre técnica y oficios de la pintura.
La exposición presentará una síntesis de su actividad creativa, centrándose muy especialmente en su pintura de pincelada miniaturista que dentro de un realismo mágico exalta por igual su ámbito familiar -una humilde bombilla, un huevo frito, una toile de Jouy, una silla isabelina o un mortero- que sus hijas o pasiones artísticas, como la pintura holandesa, Alfred Sisley o la cerámica china. Se trata de una pintura que no está sujeta a grandes evoluciones técnicas, que se mantiene impasible y fiel a unas temáticas concretas a lo largo de todo su itinerario vital, irradiando su predilección por la cultura material.
Exposición: Arquitecturas imposibles: diálogo con Laurent Gapaillard
Del 19.11.2022 al 19.03.2023
Musée des Beaux-Arts, Nancy
musee-des-beaux-arts.nancy.fr/les-expositions-2375.html
Organizado por Musée des Beaux-Arts
Exposición: Tilla Durieux: testigo de un siglo y los papeles que representó
Del 14.10.2022 al 27.02.2023
Leopold Museum, Viena
www.leopoldmuseum.org/en/exhibitions/133/tilla-durieux
Organizado por Leopold Museum
Tilla Durieux fue una famosa estrella del cine y el teatro, una mujer moderna de los años veinte, políticamente activa y quizás la mujer más retratada de su época. Los papeles de Tilla Durieux (1880-1971) fueron tan variados como los artistas para los que puso como modelo, entre ellos a Auguste Renoir, a Max Slevogt, a Lovis Corinth, a Franz von Stuck, a Charley Toorop, a Ernst Barlach, a Oskar Kokoschka, Max Oppenheimer. y las fotógrafas Lotte Jacobi y Frieda Riess.
Exposición: Xilografías del movimiento Arts & Crafts americano
Del 09.09.2022 al 15.01.2023
St. Petersburg, Florida
www.museumaacm.org/exhibitions/ac-woodblocks.html?ver=97373127
Organizado por Museum of the American Arts and Crafts Movement
Con una vibrante selección de grabados en madera en color de la colección de la Fundación Two Red Roses, esta exposición incluye a maestros como Eliza Draper Gardiner, Frances Gearhart, Edna Boies Hopkins, BJO Nordfeldt, Margaret Jordan Patterson y muchos más. "Grabados en madera del movimieno Arts & Crafts americano" cuenta la historia de cómo los artistas de la época experimentaron con este medio para hacer interpretaciones únicas y personales de esta técnica.
Exposición: Arthur Wesley Dow: Su amada Ipswich. Fotografías, pinturas y grabados
Del 09.09.2022 al 15.01.2023
Museum of the American Arts and Crafts Movement, St. Petersburg, FL
www.museumaacm.org/index.html?ver=26551402
Organizado por Museuo del Movimiento Americano Arts and Crafts
La exposición presenta una extraordinaria colección de obras de arte eclécticas de Arthur Wesley Dow de la Fundación Two Red Roses. Esta exposición cuenta con más de 60 obras que incluyen planchas de madera en color, pinturas y cianotipos originales del raro álbum Ipswich Days.
Venerado pintor, grabador, fotógrafo y educador, Dow estudió en París y enseñó extensamente desde la década de 1880 hasta la de 1910. Como educador de arte, las ideas de Dow sobre el arte se centraban en la naturaleza democrática de la expresión artística, en que el arte debería formar parte de la vida cotidiana y no ser disfrutado sólo por unos pocos. Su libro de 1899 Composición: A series of Exercises in Art Structure for the Use of Students and Teachers, enseña a los estudiantes a crear obras de arte armoniosas a través de los elementos de la composición, como la línea, el equilibrio y el color. Entre los numerosos alumnos de Dow se encuentran el fotógrafo Alvin Langdon Coburn, la pintora Georgia O'Keefe y las hermanas Overbeck, cuyas obras en cerámica pueden verse en la cuarta planta del MAACM. La composición de Dow se sigue enseñando hoy en día con sus teorías sobre el espacio y el diseño, y su legado se extiende por la expresión artística de los siglos XIX y XX.
Exposición: William Morris (1834-1896): El arte en todo
Del 08.10.2022 al 08.01.2023
La Piscine, Musée d'Art et d'Industrie, Roubaix
www.roubaix-lapiscine.com/expositions/exposition-william-morris-lart-dans-tout/
Organizado por La Piscine, Museo del Arte y la Industria de Roubaix
La exposición explora la vida y la obra del artista inglés y su contribución fundamental al reconocimiento de las artes aplicadas.
Nunca antes presentada con tanta magnitud en Francia, la obra del visionario William Morris marcó con fuerza su época teorizando una utopía social, política, ecológica y artística. Fue el principal constructor de las bases de lo que después se llamaría Arts & Crafts, un movimiento que defendía la presencia del arte en todo y para todos como respuesta a la industrialización de la artesanía.
Exposición: Sargent y España
Del 02.10.2022 al 02.01.2023
National Gallery of Art. West Building, Main Floor, Washington D. C.
www.nga.gov/press/exhibitions/exhibitions-2022/5313.html
Organizado por National Gallery of Art
Por primera vez, la exposición "Sargent y España" presenta aproximadamente 120 deslumbrantes óleos, acuarelas y dibujos, muchos de los cuales se exponen raramente. También se exponen 28 fotografías inéditas de los viajes del artista, algunas de las cuales fueron tomadas por el propio Sargent.
Celebrado como el principal retratista de sociedad de su época, John Singer Sargent influyó en una generación de pintores estadounidenses. Su cautivación personal por España dio lugar a una notable obra que documenta sus extensos viajes del norte al sur y a la isla de Mallorca. A lo largo de tres décadas, Sargent respondió a la riqueza cultural del país produciendo paisajes y escenas marinas, cuadros de la vida cotidiana y estudios arquitectónicos, así como retratos simpáticos de los lugareños que encontró.


